Las herramientas FEWS (FEWS Tools) son un conjunto de herramientas de análisis agroclimático desarrolladas por organizaciones miembros de FEWS NET, incluyendo el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) y el Climate Hazards Center (CHC) de la Universidad de California, Santa Bárbara (UCSB). Diseñadas para el análisis de datos de lluvia, temperatura y evapotranspiración, estas herramientas ofrecen una gama de funciones cruciales para el análisis climático en el desarrollo agrícola.
La última versión, FEWS Tools 3.2.0, está disponible como un complemento (plugin) para QGIS y ha sido probada para compatibilidad con la versión 3.34 de QGIS (ver el Apéndice A para conceptos básicos de QGIS). Esta versión incluye las funciones de GeoCLIM y GeoWRSI. Estas herramientas se pueden utilizar para:
-
Analizar grandes cantidades de datos climáticos en formato ráster.
-
Crear representaciones visuales de resúmenes de datos climáticos.
-
Calcular anomalías estacionales.
-
Combinar valores de estaciones climáticas con datos satelitales para crear conjuntos de datos mejorados.
-
Calcular tendencias estacionales.
-
Facilitar el análisis de sequías.
-
Comparar grupos de años dentro de una serie temporal.
-
Calcular balance hídrico agrícola utilizando las funciones del Water Requirement Satisfaction Index (WRSI en inglés).
Contenido del Manual
Este manual está organizado en 11 capítulos y presenta ejemplos y ejercicios para ayudarle a comprender las diferentes aplicaciones de las funciones de análisis de las herramientas GeoCLIM y GeoWRSI.
Capítulo 1: Resumen proporciona un breve recorrido por las diversas funciones disponibles en FEWS TOOLS.
Capítulo 2: Configuración: Proporciona detalles sobre la configuración del programa y la descarga de datos.
Capítulo 3: Data Management in GeoCLIM (Gestión de datos en el FEWS Tools Plugin) proporciona una revisión de los diferentes tipos de datos utilizados en GeoCLIM, la disponibilidad de datos y más.
Capítulo 4: Climatological Analysis (Análisis Climatológico) explica cómo calcular estadísticas, tendencias y SPI, entre otras funciones, para un período determinado (por ejemplo, decadia, mes, temporada) utilizando la funcionalidad de GeoCLIM.
Capítulo 5: Rainfall Summaries (Ver y explorar resúmenes de precipitaciones) muestra cómo calcular totales estacionales, promedios y anomalías.
Capítulo 6: Climate Composites (Compuestos Climáticos) describe el análisis estacional entre un grupo o dos grupos de años no consecutivos dentro de una serie temporal.
Capítulo 7: Contour Tool (Herramienta de Contornos) explica cómo visualizar la distribución espacial de la lluvia basada en líneas de contorno.
Capítulo 8: Calculate Difference in Averages (Calcular Cambios a Largo Plazo en los Promedios) muestra una forma de estimar tendencias comparando los cambios en los promedios entre dos períodos dentro de una serie temporal.
Capítulo 9: Interpolación Asistida por Estaciones para Superficies Climáticas Mejoradas (BASIICS) explica el proceso de fusionar datos de estaciones y datos ráster para crear campos climáticos mejorados.
Capítulo 10: Extract Statistics (Extracción de estadísticas ráster y series temporales) explica cómo crear resúmenes espaciales de datos históricos para un solo polígono o un conjunto de polígonos.
Capítulo 11: GeoWRSI - explica la implementación del Índice de Satisfacción de Requerimientos Hídricos (WRSI).
Apéndice A - proporciona enlaces a instrucciones básicas de QGIS para ver, editar y crear shapefiles y rasters.
Actualizaciones y vídeos: https://chc.ucsb.edu/tools/geoclim